Busca garantizar que los capitales que se inviertan en cada país tengan trato preferencial por parte del gobierno y así fortalecer los negocios.
El ministro de Comercio, Luis Guillermo Plata, destacó el hecho de que en la segunda ronda ya se haya logrado avanzar casi en la totalidad de los temas de interés para los dos países.
Según el funcionario, uno de los temas centrales del Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre Colombia y China es el avance en el trato especial para los capitales tanto asiáticos como colombianos, pues de esta manera se garantiza el trato nacional.
El acuerdo también ha avanzado en la negociación del trato de nación más favorecida, que implica que los inversionistas chinos podrán dar a los colombianos el mejor trato que brinden a un tercer país.
El acuerdo total de protección de inversión cuenta con 13 artículos, de los cuales 5 están pendientes de afinar y su definición se dará en los próximos días, tras consultas que se realicen en cada uno de los países, y cuyo análisis se hará por vía telefónica o de manera virtual.
Entre los temas clave que aún están pendientes de negociar figura el de solución de controversias, pues los países analizan aún los alcances de un mecanismo en este sentido.
Actualmente Colombia tiene en vigencia dos acuerdos de protección de inversión, uno con Perú y otro con España, que se implementó en septiembre del 2007.
También se avanza en la negociación de un acuerdo similar con Suiza, y se avanza en otros bilaterales con Alemania, Francia, Reino Unido, India y Países Bajos.
Revista Portafolio, 28 Febrero 2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario